Z-wave vs Zigbee

Zigbee y Z-Wave son dos estándares de comunicación inalámbrica que se utilizan para conectar dispositivos de manera rápida y segura en una red local. Ambos se utilizan comúnmente para dispositivos de Internet de las cosas (IoT) y tienen algunas similitudes, como su bajo consumo de energía y su capacidad para conectarse a una amplia gama de dispositivos sin necesidad de una conexión a Internet directa.

Sin embargo, hay algunas diferencias importantes entre Zigbee y Z-Wave:

  • Frecuencia de radio: Zigbee utiliza una frecuencia de radio de 2,4 GHz, mientras que Z-Wave utiliza una frecuencia de 908,42 MHz. Esto puede afectar la distancia efectiva de transmisión y la capacidad de penetración a través de obstáculos.
  • Velocidad de transmisión: Zigbee es capaz de transmitir datos a una velocidad de hasta 250 Kbps, mientras que Z-Wave puede transmitir datos a una velocidad de hasta 100 Kbps.
  • Estándar abierto vs propietario: Zigbee es un estándar abierto, lo que significa que cualquier dispositivo puede utilizarlo siempre y cuando cumpla con un conjunto de especificaciones. Por otro lado, Z-Wave es un estándar propietario desarrollado por Sigma Designs y los dispositivos deben cumplir con un conjunto específico de especificaciones y requisitos para ser compatibles con la red Z-Wave.

Como hemos visto anteriormente, tanto Z-Wave como Zigbee se comunican a través de un sistema de red, transmitiendo la señal de un dispositivo a otro hasta alcanzar el hub.

Eso sí, mientras que Z-Wave solo permite dar cuatro “saltos” como máximo de dispositivo hasta dar con el concentrador, en el caso de los dispositivos que emplean Zigbee puede dar tantos saltos como sea necesario hasta llegar al hub.

Esta desventaja el protocolo Z-Wave lo compensa con un mayor alcance entre bombillas, sensores, cerraduras y demás gadgets: mientras que en Zigbee el rango de acción es de 10 – 20 metros (una distancia habitual dentro de espacios domésticos), con Z-Wave es posible llegar alcanzar los 100 metros con su última plataforma, la serie 700.

Para las redes inalámbricas domésticas inteligentes, existen numerosas tecnologías que trabajan juntas. Z-Wave opera en sub1GHz (ancho de banda bajo) frente a 2.4GHz (ancho de banda alto) para capitalizar los beneficios a nivel de aplicación de baja potencia, largo alcance y menos interferencia de RF.

WiFi y Bluetooth operan en el ancho de banda de 2.4GHz que administra una gran cantidad de tráfico entre dispositivos que consumen mucha energía.

Otros estándares de red incluyen Bluetooth LE yThread.

A diferencia de Zigbee, que es un estándar abierto, Z-Wave es un estándar propietario desarrollado por la empresa Sigma Designs. Como resultado, los dispositivos Z-Wave deben cumplir con un conjunto específico de especificaciones y requisitos para ser compatibles con la red Z-Wave.

Z-Wave tiene mejor interoperabilidad que ZigBee, pero ZigBee tiene una velocidad de transmisión de datos más rápida.

Thread y Zigbee operan en la concurrida frecuencia estándar Wi-Fi de 2.4 GHz, mientras que Z-Wave opera en 908 MHz en los Estados Unidos, lo que ha reducido el ruido y la congestión, y un área de mayor cobertura. Las tres son redes de malla. [61[62]

En general, la elección entre Zigbee y Z-Wave dependerá de las necesidades específicas de su aplicación y de la disponibilidad de dispositivos compatibles en su área. Es importante tener en cuenta que ambos estándares tienen sus propias fortalezas y debilidades y es posible que uno sea mejor adaptado a sus necesidades que el otro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *